
Queremos aprovechar para agradecer a todas y todos los que de una forma u otra habéis colaborado con nosotras en la realización de las actividades organizadas en estos meses, sin vosotros no hubiese sido posible.
La mañana comenzó con un desayuno de chocolate y dulces que proporcionó a niños y mayores la energía necesaria para disfrutar de todas las actividades que les esperaban. Posteriormente se desarrollaron distintos talleres que hicieron disfrutar a niños y no tan niños de una peculiar mañana de domingo.
Desde aquí agradecer la participación a todas y todos los asistentes, en especial a las madres y padres que se acercaron a jugar con sus pequeños.
¡ANÍMATE!
Vestidas de negro y con mensajes de repulsa y protesta al cuello, AMIO repartió también entre los asistentes al acto lazos lila para simbolizar la unión de los ciudadanos y ciudadanas de Olivenza en la lucha contra todo tipo de violencia contra la mujer.
¡QUEREMOS QUE SEPAS QUE NO ESTÁS SOLA!
Desde este espacio queremos recordarte:
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia de género en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana.
La propuesta hecha por este encuentro fue reconocida oficialmente en 1999 por las Naciones Unidas como el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
¿Quiénes eran las hermanas Mirabal?
Patria (n. 1924), Dedé (n. 1925), Minerva (n. 1926) y María Teresa (n. 1935) nacieron en Ojo de Agua en la República Dominicana. Eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo. Fueron encarceladas repetidamente por sus actividades y por su conciencia crítica y sus opiniones en contra del dictador y en defensa de la democracia y la justicia.
Las hermanas Mirabal también son conocidas y se las representa como las Mariposas. Este era el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía de Trujillo. El 25 de noviembre de 1960 tres de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas por miembros de la policía secreta de Trujillo. Las tres volvían junto con Rufino de la Cruz a Puerto Plata de visitar a sus maridos encarcelados. La noticia de estos asesinatos conmocionó y escandalizó a la nación dominicana e impulsaron el movimiento antitrujillo que acabó con su caida en 1961.
Las hermanas se han convertido en símbolo de la resistencia, tanto popular como feminista. Sus vidas han sido conmemoradas en poemas, canciones, libros y películas.
A.M.I.O. INFORMA:
TALLERES DE EMPODERAMIENTO PARA MUJERES JÓVENES DE LA MANCOMUNIDAD DE OLIVENZA
Desde el Espacio para la Creación Joven de Olivenza os informamos de un nuevo proyecto que va a desarrollarse en nuestro ECJ y que quizá pueda interesarle. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por Malvaluna en colaboración con el IJ de Extremadura a través del cual se desarrollarán Talleres de Empoderamiento para Mujeres Jóvenes de Extremadura.
Los talleres se desarrollarán en el Espacio para la Creación joven de Olivenza los días 15 y 22 de noviembre de 19.00 a 22.00 horas, completamente gratuitos.
Entre los objetivos generales del proyecto, destacan:· Crear un espacio de participación, en el que podamos reflexionar sobre lo que nos preocupa, conocernos y aprender de nosotras mismas.
· Facilitar el empoderamiento de las mujeres jóvenes participantes, su propia autonomía, autocuidado y bienestar personal.
· Contribuir a la construcción de un proceso de autonomía más sano.
· Cambiar actitudes, mitos y prejuicios sobre los roles y la vida cotidiana de las mujeres.
· Cambiar la vivencia del cuerpo y la sexualidad.
· Lograr una mayor independencia de vida.
Si desean participar en los Talleres de Empoderamiento, diríjanse al ECJ de Olivenza o contacte con el telefóno 924 49 11 11 o por correo electrónico:
ESPACIO JOVEN DE OLIVENZA